El Parador homenajea al Premio Cervantes con productos de Nicaragua
- GASTRONOMÍA
- 22/04/2018
Desde la Biblioteca de Babel No fue un día cualquiera del 59. En concreto ocurrió aquel luminoso domingo del 19 de julio. El taxi le dejó a la mitad de la calle Génova. Bajó andando hasta la Plaza de Colón. Llegaba tarde, el desfile del vigésimo aniversario de la Victoria ya había comenzado. Sin embargo se dirigió
LEER MÁSDesde la Biblioteca de Babel «Amaba apasionadamente el mar. Soñaba una vida errante. La primera vez que me asomé al Cantábrico y ví un barco de verdad casi desfallecí de gozo. Me sucedía lo que a los niños de ahora les ocurre con el cine: ellos quieren ser Fantomas como yo quise ser el capitán Nemo». Marinero
LEER MÁSDesde la Biblioteca de Babel A las dos de la tarde del 5 de enero de 1936, víspera de la Noche de Reyes, muere don Ramón María del Valle-Inclán en Santiago de Compostela, en el sanatorio de un amigo suyo, donde se había recogido –seriamente enfermo– en la primavera del año anterior. Tenía 69 años. A las
LEER MÁSDesde la Biblioteca de Babel Hace ya casi tres años, el escritor norteamericano Philip Roth anunciaba, en un documental emitido por la BBC, no solo que no volvería a escribir, sino que se retiraba definitivamente de la vida pública. Tras de sí dejaba más de medio siglo de actividad literaria, una treintena de títulos fundamentales y una
LEER MÁSDesde la Biblioteca de Babel Al parecer, Perico Chicote fue el primero que se personó ante la puerta de la Independencia del Retiro aquella mañana del 10 de mayo de 1936. Los guardias y agentes aún estaban adormilados cuando el famoso barman les presentó el cartoncito morado, orlado con los colores nacionales, que le acreditaba para entrar
LEER MÁSDesde la Biblioteca de Babel Tal vez la narración donde Roberto Bolaño mejor logra perfilar su intensa, heroica, compulsiva pero casi siempre desolada relación que tuvo en vida con la literatura, se contiene en el libro de cuentos Llamadas telefónicas (Ed. Anagrama). La titula “Sensini”, nombre con el que trataba de ocultar la personalidad de un escritor
LEER MÁS